JujuyQué hacer en Purmamarca

De Purmamarca a la Tacita de Plata 

¿Qué hacer en San Salvador de Jujuy?

San Salvador es uno de los tantos destinos que podemos visitar desde Purmamarca. Se encuentra a 66kms de Purmamarca y aproximadamente 1 hora de viaje en carretera. podemos llegar hasta la ciudad capital por el norte usando las rutas 52 y 9, está pavimentada y disponible todo el año. 

 

Conocida también como La tacita de plata, San Salvador es un lugar lleno de historia y cultura donde todavía se pueden encontrar edificación coloniales que embellece sus calles. San Salvador se alza en medio del cerros con los brazos abiertos para recibir a todo aquel que busque disfrutar de lo que tiene para ofrecer. También funge un papel como punto de partida para muchos que desean llegar a otros rincones de la provincia. Pero si tu plan es quedarte a explorar el lugar, no te decepcionaras. 

 

Iglesias y Capillas 

 

San Salvador es una ciudad acostumbrada a recibir turistas y toda clase de personas en busca nuevas aventuras y experiencias. Si te embarcaste en un viaje religioso o espiritual, San Salvador cuenta con un buen número de iglesias y capillas que puedes visitar. La Catedral San Salvador fue la primera construcción en Argentina en ser nombrada como Patrimonio Histórico Nacional. Se viste con una arquitectura colonial y en su interior pueden apreciarse hermosos artefactos religiosos y pinturas también de la época que adornan a la catedral, convirtiéndose no sólo en un lugar para ejercitar nuestra espiritualidad, sino que también disfrutaremos de hermosas piezas artísticas. 

Otras iglesias y capillas

    • Iglesia San Francisco – Lavalle 325
  • Catedral Basílica San Salvador – Sarmiento 

 

Platos de la región 

Es casi imposible llegar a un lugar nuevo y no pensar en las cosas deliciosas que podrías comer ahí. En la gastronomía jujeña, la influencia aborigen es una gran protagonista. Cuando se trata de vivir experiencias, en la capital serás capaz de degustar los platos más famoso de la provincia que vienen cargados no sólo de sabores, sino también de cultura e historia, en los que puedes sentir la frescura de los productos y el cariño puesto en ellos durante en cada etapa del proceso, desde el cultivo hasta la preparación y presentación del platillo. 

  • Platos típicos como el Locro a base de maíz o trigo con trozos de carne y embutidos que se sirve con una fritura picante.

 

  • También tenemos los tamales y humitas que que son una pasta con cebolla, tomate, pimientos y especias cocidos en la hoja del choclo

 

  • Por el lado de los postres está el delicioso quesillo de cabra o el dulce de batata y membrillo.

 

  • Con respecto a sus brebajes locales, tenemos el Torrontés, un delicioso vino blanco con aromas frutales. También está su cerveza artesanal la Olaja, elaborada con caña de azúcar. Los vinos de extrema altura son reconocidos internacionalmente por sus complejos sabores y hermosos colores. 

Pesca recreacional

La pesca deportiva en la provincia es uno de los grandes atractivos. Para poder practicar este deporte tan sólo necesitas cumplir ciertos requisitos y obtener el permiso, a partir de allí estás listo para pescar. En las afueras de la ciudad, en la localidad de El Carmen se encuentran ubicados los diques La ciénaga y Las Maderas, donde puedes ir a disfrutar tu día de pesca. Otra opción para practicar este deporte es el dique Los Alisos, a 17kms de San Salvador. Tanto en los dos primeros como en el último, el ejemplar más común que surca sus aguas es el pejerrey.

 

Ya sea que estés en busca de platillos exquisitos, te encuentres en un viaje espiritual, seas un entusiasta que ama conocer sobre historias y otras culturas o sólo buscas algo de acción, San Salvador lo tiene todo preparado para tu llegada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *