El norte argentino se llena de color y música con la llegada del Carnaval jujeño, una celebración que posee identidad propia.
Sus tradiciones, sus costumbres, mezclan creencias y cultos propios de los pueblos originarios con elementos introducidos luego de la llegada de los españoles, que hacen una sinergia excepcional y muy interesante de observar, sin dudas, una de las fiestas más antiguas y tradicionales del norte argentino.
Por eso, a continuación, te dejamos una guía con preguntas destacadas, para que puedas disfrutar el carnaval jujeño de la mejor manera:
¿Dónde se celebra?
En los pueblos de la Quebrada de Humahuaca del norte argentino, entre ellos, Purmamarca, Tilcara, Maimará y Humahuaca.
¿Cuándo se celebra y cuánto dura?
Inicia al comienzo de la cuaresma, es decir unos 40 días antes de Semana Santa, con el desentierro del diablo. Así que cada año, se definen los 8 días de duración del Carnaval de Humahuaca en función de cuándo cae Semana Santa. La celebración en su máximo furor, dura aproximadamente una semana.
Un tip a tener en cuenta: siempre conviene llegar unos días antes de que comience la celebración. Así, vas a poder recorrer la Quebrada de Humahuaca y visitar increíbles spots con tranquilidad. Ya en días de festividad, las rutas se abarrotan y se te va a hacer muy difícil salir de la localidad.
¿Cómo llegar?
Los pueblos de la Quebrada de Humahuaca están unidos por la RN9 y bien comunicados por transporte público entre sí.
En avión. Es la manera más rápida de llegar desde cualquier parte del país. Podés llegar al aeropuerto de San Salvador de Jujuy, diariamente parten varios servicios de transporte de media distancia que conectan la capital con los pueblos más importantes de la Quebrada.
En auto. Desde San Salvador de Jujuy, se toma la RN9 rumbo norte. Purmamarca se encuentra a solo 65 kilómetros de la capital.
En transporte público. Desde la terminal de ómnibus de Jujuy vas a encontrar colectivos interurbanos que recorren la RN9, pasando por todos los pueblos de la Quebrada.
Entre los pueblos. Hay colectivos interurbanos.
¿Dónde conviene alojarse?
Podés hacer base en cualquiera de los principales pueblos de la Quebrada y movilizarte en colectivo interurbano o en automóvil. Las distancias son cortas. Purmamarca se considera una de las principale opciones para alojarse. Además de disfrutar del Carnaval, podrás ver otros interesantes atractivos como el Cerro de los Siete colores, el Cabildo, el Cerro Morado. Además, su cercanía a otros pueblos te permitirá moverte con facilidad.
Los viajeros prefieren casas enteras o cabañas para alojarse en Purmamarca. Si vas a visitar Purmamarca con familia o amigos, Espacio Purmamarca es una casa a 30 mentros de la plaza y es ideal para ese tipo de viajes. Cuenta con 4 habitaciones, 4 baños y tienen cómodos espacios para descansar y disfrutar de Purmamarca. Esta tradicional casa puede albergar hasta 12 personas. Para consultas llamar al 0388-4878000.
Si bien la mayoría de los restaurantes en Purmamarca se mantienen abiertos, es bueno consultar. Por ejemplo el restaurante gourmet El Mesón no está abierto todos los días, así que puedes llamar al 0381-15-6447191 por consultas.
En cambio el tradicional restaurante Los Morteros si abren sus puertas diariamente para degustar sus esquisitas comidas como la cazuela de quinoa con llama, pastas, carnes y hasta pejerrey. Para reservas llamar al 0388-4908063