Si te preguntas qué ver en Purmamarca en solo 24 hs, porque tienes muy poco tiempo y quieres aprovecharlo al máximo, aquí te dejamos una guía rápida para que no te pierdas nada!
Si bien Purmamarca no es un pueblo muy grande, hay mucho por ver y hacer, así que sin más vueltas, en ésta guía de viaje te contamos todo lo que necesitas saber antes de conocerlo.

¿Su principal atracción? Cerro de los 7 colores
¡Esta es una actividad obligatoria cuando estás en Purmamarca! El Cerro de Siete Colores o “la montaña de los siete colores” es propiamente la parte más famosa de Purmamarca. Se dice que esta pieza de la montaña tiene hasta siete tonos de color distintos. Sin embargo, depende de cómo se ilumine el sol en la montaña cuántos de ellos podrás ver, por lo que la mayoría de los viajeros, recomienda visitarlo por la mañana.
Lleva ese nombre debido a las diferentes pigmentaciones que adquieren los minerales que forman sus paredes. Este cerro es parte de la cordillera Oriental y está ubicado inmediatamente al oeste de Purmamarca.
Para poder apreciar el cerro en toda su dimensión existen una serie de miradores a los que se puede acceder sin mayores esfuerzos. Para saber cuáles son pueden ir a la oficina de turismo, justo al lado de el pequeño Cabildo de la ciudad y pedir un mapa. Hay unos cinco o seis puntos que cumplen el rol de miradores, pero el más lindo, para verlo en su totalidad, con el pueblo a sus pies, es el que se encuentra cruzando la ruta.
Paseo de los Colorados
Es un camino de aproximadamente 3 Km., que partiendo desde el pueblo recorre parte del lecho de un afluente del río Purmamarca, con increíbles vistas en las laderas de las montañas y paisajes inolvidables.

¿Deseas realizar una excursión? Salinas Grandes
Purmamarca es conocido como el punto de partida para visitar Salinas Grandes, un gran destino turístico elegido por viajeros durante años, queda a 1h30m en auto por la ruta regional n° 52. El paisaje a través de las montañas (incluidas las llamas, si tienes suerte) y las salinas merecen la pena.
Puedes contratar una guía turística con un plan algo más estructurado o tal vez realizar la travesía por tu cuenta. (En tal caso, aproximamos que, con 3-4 horas de viaje ida y vuelta, y tal vez 45min-1h para conocer y admirar la belleza del lugar es más que suficiente)
¿Comer como un local?
Explora un poco más allá de todos esos restaurantes llenos de turistas, hay varios lugares escondidos por ahí que ofrecen comidas típicas del norte bien regionales (tamal, humita, carne de llama, empanadas, locro). Es muy importante que dejes todos tus prejuicios atrás y estés predispuesto a probar nuevos sabores y texturas. ¡Estamos muy seguros que al menos más de un plato, te dejará con ganas de más!

¿Qué lugar deberías visitar? Plaza 9 de Julio
Por la plaza principal de Purmamarca, Plaza 9 de Julio, todos los días hay un mercado con todo tipo de artesanía local.
Es una colmena de actividad durante todo el día. La mayoría de los locales dependen del comercio de los turistas que pasan, por lo que hay literalmente toneladas de puestos que venden sus productos; aguayos, mantas, frazadas, ponchos, mates, instrumentos musicales, sombreros, vasijas, tinajas, platos, ollas, y otras formas de cerámica pueden encontrarse allí.
Todo vale, incluso pedir rebajas a la hora de comprar algún recuerdo. Los sombreros de decenas de colores, de ala ancha y confeccionados en los telares de tejido son sin dudas uno de los objetos más característicos de la región.

¿Tienes tiempo libre? Pasea por el pueblo
En cada esquina se pueden observar artesanías típicas de la región, músicos tocando los famosos carnavalitos. Todo merece atención, la cultura de este lugar es algo que uno no puede dejar de admirar.
Purmamarca es un pueblo muy chico y pintoresco, ¡piérdete por sus coloridas callecitas y explora!
Algunos lugares interesantes para conocer: la iglesia Santa Rosa de Lima, el histórico cabildo de Purmamarca y su ancestral cementerio.
24 horas perfectas en Purmamarca:
- Lo imperdible: El Cerro de los Siete Colores
- Lo increíble: Paseo de los Colorados
- La excursión: Salinas Grandes
- La comida: ¡Tortillas!
- La calma: Plaza 9 de Julio
- La historia: La Iglesia del pueblo
- El tiempo libre: pasear por el pueblo