EspiritualidadJujuyQué hacer en Purmamarca

Purmamarca: curiosidades increíbles sobre tu próximo destino

Publicado el

Purmamarca es un pueblo lleno de magia y encanto, está lleno de increíbles historias por contar, experiencias por vivir y muchas curiosidades, que hacen a éste lugar, cada vez más interesante.  Sin importar que lo hayas visitado o no, Purmamarca tiene muchos secretos por descubrir.

Por eso, a continuación,  te dejamos 5 datos curiosos sobre Purmamarca:

El origen de su nombre:

 Su nombre deriva de las palabras aymara: “purma”, campo en el desierto; y “marca”, pueblo. Aunque desierto en dicha lengua significa también la tierra inexplorada por el hombre, por ello que la traducción más adecuada en ésta lengua es “pueblo de la tierra virgen”.

Su pasado: Santa Rosa de Purmamarca

Fue uno de los pueblos indios último en conformarse, fue fundado por su tercer encomendero, Martín de Argañaraz. Desde su fundación, tanto la iglesia como el pueblo fueron puestos bajo la advocación de Santa Rosa de Lima, éste hecho indicaría que la misma  se realizó en la segunda mitad del siglo XVII, ya que Santa Rosa de Lima fue canonizada en 1671.

Así, cada 30 de Agosto, Purmamarca celebra en honor a Santa Rosa de Lima y realiza homenajes a la virgen con actividades que van desde el baile, comidas típicas, pruebas de doma y habilidades de jinetes hasta entretenimiento para los más pequeños.

iglesia purmamarca

Su patrimonio: La Quebrada de Humahuaca

El turismo cultural en Purmamarca se centra en la Quebrada de Humahuaca, sitio Patrimonio de la Humanidad. La Quebrada de Humahuaca fue inscripta como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. Esto reconoce su valor cultural e histórico como lugar donde se han desarrollado eventos cruciales para la región, fusión de elementos de los pueblos originarios y europeos.

Sus tesoros: La leyenda del algarrobo histórico

Según la leyenda, en el año 1594, fue al pie de éste algarrobo donde, el cacique local Viltipoco, fue apresado por Francisco de Argañaraz y Murguía (gobernador de Jujuy por entonces), al ser emboscado mientras dormía la siesta bajo su sombra. El árbol es testigo además, a principios del siglo XIX, de la campaña del General Manuel Belgrano al mando del Ejército del Norte.

cerro purmamarca

Sus colores: ¿A qué se debe el color de los cerros?

La respuesta es sencilla, la Quebrada de Humahuaca es un territorio privilegiado en cuanto a la diversidad y riqueza de su patrimonio geológico.

El relieve presenta estratos, plegamientos y procesos erosivos, poniendo de manifiesto en su estructura las diferentes eras geológicas, las cuales se ven reflejadas en las diferentes composiciones mineralógicas que le otorgan formas y colores a los cerros.

10 de cada 10 viajeros se toman una foto en los cerros; la magia de los colores de Purmamarca es indudable. Aunque muchos viajeros afirman que ni siquiera el poder de una cámara puede captar lo que el ojo humano puede; sólo una verdadera experiencia podría comprobar tal revelación.

noche purmamarca

Su serenidad: Las noches son las más tranquilas del mundo

Tanto de día como de noche, el pueblo de Purmamarca sabe mantener su calma. Aunque podemos decir que una velada en Purmamarca te puede dejar con ganas de más, sus callecitas silenciosas y serenas, transmiten un sentimiento de paz y relajación incomparable, un lugar ideal para escapar de la rutina y tomarse un verdadero descanso, donde el tiempo parece no pasar.

Purmamarca es mucho más que un simple “pueblo de paso”, tan pequeño y tan grande a su vez, siempre deja a sus visitantes con ganas de más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *