AventuraQué hacer en Purmamarca

Salinas Grandes: Cómo llegar al salar más hermoso de Argentina

salinas grandes

Las Salinas, es la denominación al salar de la provincia de Jujuy o puna del noroeste de Argentina. Tiene una extensión de 212 kilómetros cuadrados, con una altitud promedio de 3450  metros sobre el nivel del mar. Es el tercer salar más grande de todo Sudamérica. 

Las mismas ofrecen un paisaje único en La Puna argentina. Una inmensa planicie blanca que llega al horizonte.

El origen de estas, se remonta a entre 5 y 10 millones de años atrás. En este plazo, la cuenca de este salar se cubrió de aguas con gran cantidad de sales provenientes de la actividad volcánica. La evaporación paulatina de tales aguas saladas continentales dio origen a este salar que posee una costra cuyo espesor promedio es de 30 centímetros.

Allí el silencio apenas se rompe con el paso de los animales que habitan la región y los gritos de alegría de los viajeros que juegan con los espejismos que su óptica singular permiten. Aparte de la sal común, que antiguamente se “hachaba” (se cortaba con hacha), hubo en los salares y sus cercanías yacimientos de boratos. Esto es, sales que contienen elementos metálicos, el más común, el boro mismo.

salinas grandes

Las Salinas Grandes con sus asombrosos paisajes se convirtió es uno de los destinos imperdibles de la provincia. Para llegar a las Salinas Grandes se debe atravesar la impresionante Cuesta de Lipán con sus hermosos paisajes.

¿Cómo llegar a Salinas Grandes?

Este lugar único, se encuentran sobre la Ruta Nacional 52, la misma que llega hasta el Paso de Jama (Paso Internacional Argentina-Chile). El viaje comienza desde la localidad de Purmamarca y antes de llegar a las salinas se debe atravesar la Cuesta de Lipán, con una altura máxima de 4.170 metros. La ruta es asfaltada y se encuentra en muy buen estado.

No hay transporte público a las Salinas Grandes, pero diferentes agencias de viaje organizan excursiones.

salinas grandes

A un costado de la ruta se encuentra un parador para los visitantes junto con el obrador que se utiliza para extraer sal. En el parador hay lugar para estacionar autos, un mercado donde se venden recuerdos y tallas hechas con sal. Desde aquí se puede visitar el interior de las salinas y apreciar la inmensidad blanca.

En el salar se destacan los piletones desde los cual los trabajadores extraen de forma precaria la sal que luego se comercializa.

salinas grandes

Un lugar imprescindible de tu viaje por el Norte, no pierdas esta hermosa oportunidad de conocerla. Se encuentra a solo 66km de nuestra casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *